Crazy Belgrade bus driver Lo mejor de lo mejor
Ahh. Fantastic.... Now - as I've been an ambulance driver - I used to drive the wrong way down highways all of the time - it was standard procedure. But - I had 140dB sirens and red and blue lights!
 Maria Sharapova mostró su apoyo a la candidatura olímpica de la ciudad rusa de Sochi a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. Lo hizo con una demostración en una cancha construida especialmente junto al Puente de Londres, a pocos días del inicio de Wimbledon.
  Maria Sharapova mostró su apoyo a la candidatura olímpica de la ciudad rusa de Sochi a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. Lo hizo con una demostración en una cancha construida especialmente junto al Puente de Londres, a pocos días del inicio de Wimbledon.   
  La pista de "Wimbledon de Invierno" se creó para mostrar qué aspecto tendría un partido de tenis en medio de la nieve y las palmeras de Sochi.  La número dos del mundo, que se crió en esa ciudad, se dedicó a jugar bajo la atenta mirada de un nutrido grupo de espectadores, cuenta el diario español El Mundo.  "Cualquiera que haya estado en Sochi, donde me enamoré del tenis cuando sólo tenía cuatro años, debe saber que es uno de los lugares más hermosos que uno puede imaginarse", dijo Sharapova.  Además, la tenista rusa describió que "las playas están bordeadas de palmeras y la ciudad se extiende desde la costa del Mar Negro hasta la cadena de montañas cubiertas de nieve que la rodean por detrás".
 La pista de "Wimbledon de Invierno" se creó para mostrar qué aspecto tendría un partido de tenis en medio de la nieve y las palmeras de Sochi.  La número dos del mundo, que se crió en esa ciudad, se dedicó a jugar bajo la atenta mirada de un nutrido grupo de espectadores, cuenta el diario español El Mundo.  "Cualquiera que haya estado en Sochi, donde me enamoré del tenis cuando sólo tenía cuatro años, debe saber que es uno de los lugares más hermosos que uno puede imaginarse", dijo Sharapova.  Además, la tenista rusa describió que "las playas están bordeadas de palmeras y la ciudad se extiende desde la costa del Mar Negro hasta la cadena de montañas cubiertas de nieve que la rodean por detrás".    Si creías que habías visto todo en materia de puentes, tal vez te faltaba por ver el puente de Langkawi, en Malasia, un auténtico prodigio de la ingeniería. Se trata de una pasarela totalmente curva, que se extiende 125 metros sobre el abismo. La idea es acercar a los turistas al espectáculo de la naturaleza que ofrecen estas islas. Más info y fotos en Deputy-dog
Si creías que habías visto todo en materia de puentes, tal vez te faltaba por ver el puente de Langkawi, en Malasia, un auténtico prodigio de la ingeniería. Se trata de una pasarela totalmente curva, que se extiende 125 metros sobre el abismo. La idea es acercar a los turistas al espectáculo de la naturaleza que ofrecen estas islas. Más info y fotos en Deputy-dog Las imágenes se produjeron como consecuencia de la propia erupción. Los gases procedentes del volcán producen una alteración en la atmósfera, que se carga de electricidad y desata una gran cantidad de relámpagos.
 Las imágenes se produjeron como consecuencia de la propia erupción. Los gases procedentes del volcán producen una alteración en la atmósfera, que se carga de electricidad y desata una gran cantidad de relámpagos. De momento, la única víctima mortal ha sido una anciana de 92 años, quien murió mientras era trasladada a causa de una enfermedad que padecía. Miles de personas han sido evacuadas y no se sabe si la erupción durará días o semanas.
De momento, la única víctima mortal ha sido una anciana de 92 años, quien murió mientras era trasladada a causa de una enfermedad que padecía. Miles de personas han sido evacuadas y no se sabe si la erupción durará días o semanas. Fotos: Carlos Gutiérrez / Via: Menéame
 Fotos: Carlos Gutiérrez / Via: Menéame| articulos publicitarios | ||
| 2 | despedidas de solteras en Jerez | |
| 3 | miopia | |
| 4 | pymedigital | |
| 5 | tiendas de muebles | 
 La pirámide que veis en la imagen no es una maqueta de Stars Wars sino el edificio principal del complejo Stanley R. Mickelsen, un sofisticado sistema antimisiles construido por el gobierno de Estados Unidos a principios de los años 70 con el objetivo de frenar un posible ataque nuclear. (Seguir leyendo)
La pirámide que veis en la imagen no es una maqueta de Stars Wars sino el edificio principal del complejo Stanley R. Mickelsen, un sofisticado sistema antimisiles construido por el gobierno de Estados Unidos a principios de los años 70 con el objetivo de frenar un posible ataque nuclear. (Seguir leyendo)  Abandonada en Dakota del Norte, esta pirámide de hormigón aún se mantiene en pie como un vestigio de los años más locos de la Guerra Fría. Gracias a los radares situados en cada una de sus caras, la pirámide proporcionaba una cobertura de 360 grados y permitía detectar misiles intercontinentales a una distancia de 1.100 kilómetros e interceptarlos antes de su reentrada en la atmósfera.
Abandonada en Dakota del Norte, esta pirámide de hormigón aún se mantiene en pie como un vestigio de los años más locos de la Guerra Fría. Gracias a los radares situados en cada una de sus caras, la pirámide proporcionaba una cobertura de 360 grados y permitía detectar misiles intercontinentales a una distancia de 1.100 kilómetros e interceptarlos antes de su reentrada en la atmósfera. Bajo el suelo de la base se escondían 30 misiles Spartan y 70 Sprint, capaces de neutralizar los proyectiles enemigos a grandes distancias. El interior de la pirámide albergaba varios pisos subterráneos donde se localizaba la sala de control y del sistema de vigilancia, que contaba con una red de potentes radares conectados entre sí.
Bajo el suelo de la base se escondían 30 misiles Spartan y 70 Sprint, capaces de neutralizar los proyectiles enemigos a grandes distancias. El interior de la pirámide albergaba varios pisos subterráneos donde se localizaba la sala de control y del sistema de vigilancia, que contaba con una red de potentes radares conectados entre sí.